07 febrero 2010

Habla del Faaaaaaso - 02

Para el que guste, le dejo el enlace a:

Habla del Faaaaaaso - 01

en donde se analizan las tendencias drogadependientes de nuestra amiga Heidi y de chuavechito, ambos interceptados por la interpol a plena luz del día, en el acto gay "Todos por un choto", acusados de pegarse un nariguetazo en plena plaza congreso al grito de "Liberen a Willy y a Alf, chotos estanislistas cafierianos!!"

En el laboratorio, nos tocó analizar en un día de arduo labor, la orina de Zamora. También, analizamos algunos fragmentos de la música que oyen nuestros chosnos, bisabuelos y primos lejanos.

Sergio Denis - Te quiero tanto

Y en las mañanas
asalto la blancura de tu cama,

y soy el negro brillo de tu pelo
que cae en la tibieza de tu espalda,
de tu espalda.

Yo soy la aventura,
y tú la realidad, tú la ternura.

(*) En el primer párrafo, habla de la merca, se fue al joraca.
Pero evidentemente, en el segundo párrafo claramente habla del faaaso!
La aventura que tiene cuándo está faseaado! Y el careta es la realidad! Que manera de bardear este Denis.



La Sole - Amor de mis amores

Y pensar que te adoraba tiernamente
Que a tu lado como nunca me sentí

Y por esas cosas raras de la vida
Sin el beso de tu boca yo me vi.

(*) Clarisimo che! Tan careta que la tenía a la Sole!
Se internó en una granja (por esas cosas raras de la vida) y extraña el faso.
Lo adoraba, NUNCA SE SINTIO ASI al lado de él! (del faaaaso) Extraña besar la seda del liyo, no hay dudas. Mirá la Sole!


Pimpinela - Ahora me toca a mí

Ahora a llegado mi hora
ven aqui y sientate

(...)
De que estas hablando

que pasa contigo
tu hiciste el papel

que mas te ha convenido


(*) Estaban en la ronda! Pero Joaquín se zarpó y se paró. Y la mina lo caga a pedos. "Sentate barbeta y seguí la ronda, no te hagás el boludo!" Que zarpados. El papel que más le ha convenido es levantarse para darle una seca más que el resto, eso no se hace joaco ortiva! Te vamoacusa con lo pibe! Sorete!




Ni se dan una idea de la cantidad de letras que tenemos analizadas en el laboratorio! La cagada es que se volcó la orina de Luisito sobre los pelpas y tenemos que dar reconstrucción. Así que les dejo una yapa con su debida fuente que por supuesto tiene que ver con el tema (POPEYE habla del faaaaaaso) y sin más, les dejo un deseo enoooorme de que Dios los coja en la gloria (y les haga un jebus) y me voy a comer espinaca.





Popeye consumía marihuana en lugar de espinaca


Una revista canadiense publicó un informe en el que asegura que el fanatismo del emblemático marinero por la verdura que, supuestamente, le daba fuerza era una metáfora en referencia a la droga ¿Qué dirían los seguidores de Popeye si, de pronto, se enteraran que el marinero obtenía su fuerza de la marihuana y no de la espinaca?
Ocurre que, al parecer, era de esa droga de donde provenía la energía que el emblemático personaje animado "necesitaba" para luchar contra el mal.

La revista Veintitrés publicó esta semana una nota en la que refleja un artículo de la publicación canadiense Cultura Cannabis, en el que aseguran que la fuerza de Popeye provenía de la marihuana y que la espinaca era una metáfora.

La tira fue creada por el dibujante Elzie Segar, en 1929, en plena década en que espinaca era una palabra-código para significar marihuana.

"The Spinach Song" fue una canción grabada en 1938 por la banda de jazz Julia Lee and her Boyfriend, en la que se hacía una clara alusión a la espinaca como metáfora de la droga.

Entre otra de las causas que esgrime la revista figura que fueron los marineros los primeros que introdujeron la marihuana en la cultura americana.

Lo cierto es que cada vez que Popeye consumía la hierba mágica, llegaba a la inminente derrota de sus enemigos.

Pero habría más causas por las que la revista justifica su hipótesis. Como lo son algunos capítulos en los que se ve al marinero cuidando su cultivo de espinacas, que recuerdan a un jardín de cannabis, y otros en los que aparece cargando un paquete de "pura espinaca boliviana" (tal como se leía en el envoltorio).

Otro de los indicios es que la propaganda antimarihuana de la época sostenía que la hierba provocaba una fuerza superior, al igual que la espinaca que consumía el marinero.

Así las cosas, lo cierto es que -más allá de interpretaciones- el personaje llegó a ser uno de los más famosos del mundo.


Fuente Infobae






Julia Lee / The Spinach Song

No hay comentarios:

Publicar un comentario